
A estas alturas de la vida, muchos de nosotros nos podemos encontrar en la terrible situación del desempleo.
Algunos podremos encontrarnos al principio del camino, es decir, recién graduados con un promedio aceptable pero con la etiqueta del NOVATO. Otros podrían estar leyendo este post, desde su empleo actual y decir: “Que hago aquí en esta vaina, que ladilla”. Otra situación, que podría ser la más comprometedora, es estar despedido. “¡Que malo!, ¡que desdicha!”, se escucha en tu mente, pero aun así, ¡Sí hay posibilidades de cambio¡.
En la vida, empezamos aprendiendo casi toda clase de cosas, pero en esto de buscar empleo, no encontramos un método apropiado.
Ni en la escuela, ni en un curso, ni siquiera el pana de las curdas, es capaz de explicarte detalladamente, como encontrar un buen empleo.
Como una contribución a la comunidad, este 2do. Post, lo voy a dedicar al método que me funciono en la búsqueda de mi actual empleo.
Aquí tienes mis primeros 5 tips:
1.- Identifica tu realidad: Hay que ver el contexto en pleno en donde estas. Preguntas tales como: ¿Qué estoy haciendo?, ¿Cómo me siento?, ¿Qué voy a hacer?, son puntuales para identificar el “problema” (así lo llaman algunos). Yo lo llamo situación actual con sus pros y sus contras.
En mi caso estaba ya 1 año sin empleo, enviaba cv’s a casi cualquier empleo. Pero me senté a pensar en las preguntas que te comento anteriormente.
¿Qué estoy haciendo?, me pregunté… “Lo mismo que los demás, gafo”, así me respondió mi cansado cerebro jajaj. Enviaba el CV a la misma hora, compraba el diario El Universal el lunes siempre a la misma hora. Solo enviar a los avisos que aparecían.
Pero, una pequeña y absurda pregunta fue mi punto de partida. ¿Qué hay de enviar a las empresas sin avisar nada? Esta pregunta fue un gran punto de partida en mi manera de ver las cosas frente a mi situación de desempleo.
Fue en este momento, cuando puse en práctica lo que aprendí en mi primer empleo, algo tan fácil y sencillo como lo es, EL ANALISIS DE MERCADO.
2.- Analiza el mercado: Si, si, si. Seguro sueno bastante gerente para mi condición de programador, pero es así. Muy aparte de saber en donde estas parado y que sientes con tu situación actual, es muy importante que apliques esta técnica para la obtención de un empleo.
Estudiar variables como:
.- Cuanto cobra mensualmente tu amigo de tu misma carrera en su empleo.
.- Cantidad de tipos de empleo en relación a la duración de contratos, es decir, Fijos o Temporales.
.- Ubicación geográfica de tus potenciales sitios de trabajo (Esta parte es importante y lo trataré detalladamente en otro post).
.- Cantidad de empresas dedicadas a tu área de profesión.
.- Que área ofrece mayor demanda.
Entre otras mas, te darán una visión mas amplia de tu citación con respecto a la situación que te rodea.
3.- Proyecta el deseo de sentirte útil: No hay mejor palabra que esta, para empezar a definir lo que tú quieres con pasión. Así mismo es, lo que tú quieres con pasión se llama DESEO.
Por ello, tienes que sentir un gran deseo por ser útil en algo. No importa si deseas barrer, cuidar chamos, dirigir el transito, vender jugos o perros calientes. En fin la idea es que los demás perciban esas ganas que tienes por alcanzar el grado de sentirte útil para alguna actividad. De este tema hablaremos mas adelante, ya que el deseo esta muy relacionado con la MOTIVACION.
4.- Pon tu perfil en todos lados: Me he encontrado con amigos que no conocen ni: empleate.com, perfil.net, cvfuturo.com, computrabajo.com.ve y bumeran.com entre otros.
Notablemente increíble.
Si tu estas en ese combo de “desubicados en desempleo”, aquí tengo el ticket de Metro para que te lances a los rieles. ¿Por qué digo esto?, Amigo o Amiga, en este mundo tan interconectado a través de la Internet, NO tener tu CV en la web es sinónimo de estar muerto.
Aplica lo del punto nro. 1 en armarte un buen CV. Resalta esas fortalezas profesionales (Diossssss, que términos uso ¿no?, jajaja), que puedan servir de algo para esa futura compañía a la que aspiras ingresar.
Por favor, no seas tan común, has un bonito CV. Aplica una buena plantilla, un buen color. Establece un marco entre las cosas. Si es posible, asesórate con un diseñador grafico, para que el o ella te diga como jugar con las formas y los colores de tu CV. Más adelante te diré una idea de como hacerlo.
Un pequeño detalle: aunque estés en un empleo fijo, mantén SIEMPRE actualizado tu CV. Nunca se sabe cuando te puedan ofrecer Bs. F 1.000 mas, por “tus buenos servicios” jajaja.
5.- Disfruta el cambio: Ponte atento a los cambios que has experimentado. No me vayas a decir que desde el punto nro. 1 al punto nro. 3, no se experimenta un cambio en la visión de las cosas. Paulatinamente deja que las cosas fluyan de forma natural y no esperes nada. Solo disfruta el cambio de las cosas.
Estos son los primeros pasos de este método infalible. En mi próximo post, te daré mas pistas para que de una vez por todas consigas el empleo que buscas así como lo conseguí yo.
¡ A romper paradigmas !
Algunos podremos encontrarnos al principio del camino, es decir, recién graduados con un promedio aceptable pero con la etiqueta del NOVATO. Otros podrían estar leyendo este post, desde su empleo actual y decir: “Que hago aquí en esta vaina, que ladilla”. Otra situación, que podría ser la más comprometedora, es estar despedido. “¡Que malo!, ¡que desdicha!”, se escucha en tu mente, pero aun así, ¡Sí hay posibilidades de cambio¡.
En la vida, empezamos aprendiendo casi toda clase de cosas, pero en esto de buscar empleo, no encontramos un método apropiado.
Ni en la escuela, ni en un curso, ni siquiera el pana de las curdas, es capaz de explicarte detalladamente, como encontrar un buen empleo.
Como una contribución a la comunidad, este 2do. Post, lo voy a dedicar al método que me funciono en la búsqueda de mi actual empleo.
Aquí tienes mis primeros 5 tips:
1.- Identifica tu realidad: Hay que ver el contexto en pleno en donde estas. Preguntas tales como: ¿Qué estoy haciendo?, ¿Cómo me siento?, ¿Qué voy a hacer?, son puntuales para identificar el “problema” (así lo llaman algunos). Yo lo llamo situación actual con sus pros y sus contras.
En mi caso estaba ya 1 año sin empleo, enviaba cv’s a casi cualquier empleo. Pero me senté a pensar en las preguntas que te comento anteriormente.
¿Qué estoy haciendo?, me pregunté… “Lo mismo que los demás, gafo”, así me respondió mi cansado cerebro jajaj. Enviaba el CV a la misma hora, compraba el diario El Universal el lunes siempre a la misma hora. Solo enviar a los avisos que aparecían.
Pero, una pequeña y absurda pregunta fue mi punto de partida. ¿Qué hay de enviar a las empresas sin avisar nada? Esta pregunta fue un gran punto de partida en mi manera de ver las cosas frente a mi situación de desempleo.
Fue en este momento, cuando puse en práctica lo que aprendí en mi primer empleo, algo tan fácil y sencillo como lo es, EL ANALISIS DE MERCADO.
2.- Analiza el mercado: Si, si, si. Seguro sueno bastante gerente para mi condición de programador, pero es así. Muy aparte de saber en donde estas parado y que sientes con tu situación actual, es muy importante que apliques esta técnica para la obtención de un empleo.
Estudiar variables como:
.- Cuanto cobra mensualmente tu amigo de tu misma carrera en su empleo.
.- Cantidad de tipos de empleo en relación a la duración de contratos, es decir, Fijos o Temporales.
.- Ubicación geográfica de tus potenciales sitios de trabajo (Esta parte es importante y lo trataré detalladamente en otro post).
.- Cantidad de empresas dedicadas a tu área de profesión.
.- Que área ofrece mayor demanda.
Entre otras mas, te darán una visión mas amplia de tu citación con respecto a la situación que te rodea.
3.- Proyecta el deseo de sentirte útil: No hay mejor palabra que esta, para empezar a definir lo que tú quieres con pasión. Así mismo es, lo que tú quieres con pasión se llama DESEO.
Por ello, tienes que sentir un gran deseo por ser útil en algo. No importa si deseas barrer, cuidar chamos, dirigir el transito, vender jugos o perros calientes. En fin la idea es que los demás perciban esas ganas que tienes por alcanzar el grado de sentirte útil para alguna actividad. De este tema hablaremos mas adelante, ya que el deseo esta muy relacionado con la MOTIVACION.
4.- Pon tu perfil en todos lados: Me he encontrado con amigos que no conocen ni: empleate.com, perfil.net, cvfuturo.com, computrabajo.com.ve y bumeran.com entre otros.
Notablemente increíble.
Si tu estas en ese combo de “desubicados en desempleo”, aquí tengo el ticket de Metro para que te lances a los rieles. ¿Por qué digo esto?, Amigo o Amiga, en este mundo tan interconectado a través de la Internet, NO tener tu CV en la web es sinónimo de estar muerto.
Aplica lo del punto nro. 1 en armarte un buen CV. Resalta esas fortalezas profesionales (Diossssss, que términos uso ¿no?, jajaja), que puedan servir de algo para esa futura compañía a la que aspiras ingresar.
Por favor, no seas tan común, has un bonito CV. Aplica una buena plantilla, un buen color. Establece un marco entre las cosas. Si es posible, asesórate con un diseñador grafico, para que el o ella te diga como jugar con las formas y los colores de tu CV. Más adelante te diré una idea de como hacerlo.
Un pequeño detalle: aunque estés en un empleo fijo, mantén SIEMPRE actualizado tu CV. Nunca se sabe cuando te puedan ofrecer Bs. F 1.000 mas, por “tus buenos servicios” jajaja.
5.- Disfruta el cambio: Ponte atento a los cambios que has experimentado. No me vayas a decir que desde el punto nro. 1 al punto nro. 3, no se experimenta un cambio en la visión de las cosas. Paulatinamente deja que las cosas fluyan de forma natural y no esperes nada. Solo disfruta el cambio de las cosas.
Estos son los primeros pasos de este método infalible. En mi próximo post, te daré mas pistas para que de una vez por todas consigas el empleo que buscas así como lo conseguí yo.
¡ A romper paradigmas !
Comentarios
JOSE TINEO
KEILYS HERNANDEZ